La calidad del aire en una ciudad depende principalmente de la dinámica atmosférica, la geometría urbana, el uso del suelo y de los patrones de tráfico. Esto provoca que conocer las concentraciones de los contaminantes en los diferentes puntos del entramado urbano sea muy complejo. En consecuencia, los mapas de calidad del aire urbano requieren técnicas avanzadas de modelado de dinámica de fluidos (CFD) que necesitan de un coste computacional muy elevado no haciendo factible su uso para mapear el aire en toda la extensión de las ciudades.nicas tradicionales de CFD.


Bettair Cities ha desarrollado un nuevo producto para generar mapas de contaminación de alta precisión (mapas de calor para los diferentes contaminantes) que usan los últimos avances científicos. Los mapas son capaces de simular el flujo de viento en las ciudades gracias a modelos de inteligencia artificial que emulan la dinámica de fluidos. Estos nuevos modelos de dispersión de los diferentes contaminantes son tan precisos que son capaces de predecir la diferencia de calidad del aire entre los dos lados de una calle, y también a diferentes alturas.
Para calcular los resultados se agregan datos de varias fuentes diferentes, por ejemplo, datos por satélite, tráfico, uso del terreno, meteorología y datos de calidad del aire tanto de estaciones de monitoreo tradicionales como de los sensores de Bettair. Permitiendo tener una visión global y precisa del estado del aire de la ciudad.
Recientemente, Bettair Cities ha recibido uno de los premios más prestigiosos a la excelencia e innovación que otorga anualmente Hyperion Research por conseguir mapas precisos aplicando técnicas de Inteligencia Artificial pero con un coste computacional 8000 veces inferior a las técnicas tradicionales de CFD.
