Casos de éxito
Islas Baleares, Red Híbrida de Regulación
- Cliente
Gobierno Islas Baleares | Operador ZBE ciudad de Palma
- Sector
Redes de regulación
El desafío
La Agencia de Control de la Calidad del Aire de las Islas Baleares buscaba modernizar su red de monitoreo para cumplir con la nueva Mejores Tecnologías Disponibles (BAT) y la próxima Directiva Europea de Calidad del Aire.
Su objetivo era desplegar un sistema híbrido con estaciones de referencia y sensores avanzados, que permitiera ampliar la cobertura, mantener la precisión de los datos y respaldar políticas urbanas como la futura Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en Palma de Mallorca.
La Solución
Para cumplir estos objetivos, dnota instaló 10 nodos Bettair en el centro histórico de Palma. Estos sensores miden NO₂, NO, O₃, CO, PM₁, PM₂.₅, PM₁₀, así como condiciones meteorológicas. Los nodos, ubicados estratégicamente, mejoran la cobertura y cumplen con los requisitos europeos.
Las pruebas con estaciones de referencia arrojaron una incertidumbre en ozono menor al 25 % y un R² superior a 0,85, confirmando su fiabilidad. También se instaló un nodo adicional en el Aeropuerto de Palma, consolidando así la red híbrida que combina alta precisión y eficiencia operativa.
Un vistazo
· Red híbrida: 8 AQMS + 10 nodos Bettair.
· Compatible con LEZ a partir de enero de 2025.
· Cumple las normas CEN/TS 17660-1:2021 de precisión indicativa de la monitorización de gases.
Tecnologías en uso

Estaciones Bettair

Plataforma Bettair

API Bettair
Los resultados
Este proyecto posicionó a las Islas Baleares como referentes en monitoreo híbrido de la calidad del aire, alineándose con las normativas europeas y respaldando la implementación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en Palma de Mallorca. Su enfoque innovador marca un precedente en sostenibilidad urbana a nivel regional.
Frente a la vulnerabilidad del Mediterráneo al ozono troposférico, las autoridades deben aplicar planes de mejora. Las pruebas de co-localización demostraron la fiabilidad de los nodos Bettair, con una incertidumbre en ozono menor al 25 % y un R² superior a 0,85, cumpliendo los estándares de Clase 1 y monitoreo indicativo.
El sistema híbrido implementado cumple con los estándares europeos y representa una solución eficiente y rentable para la monitorización de la calidad del aire. Gracias a esta tecnología, la región se esta consolidando como líder en gestión ambiental urbana sostenible y en el uso inteligente de sensores de última generación.
Detalles del proyecto
- Fecha · 2023
- Ubicación · Palma de Mallorca, España
- Sector · Regulatory Networks
- Usuario final · Gobierno de las islas baleares
- Productos
– Estaciones compactas
– Plataforma SaaS
– Anemómetro
– API - Parámetros medidos
– NO2, NO, NOx, CO, O3 ppb
– PM1, PM2.5, PM10 ugr/m2
– Ruido Temperatura, Humedad, Presión